Los operadores turísticos de Mar del Plata manifestaron su desacuerdo con la iniciativa del Ministerio de Educación. Reclamaron una rápida definición y mayor previsibilidad. La medida ya genera polémicas.

Luego de que el Ministerio de Educación planteara la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno para disminuir contagios de la gripe A, los operadores turísticos de Mar del Plata manifestaron ayer su desacuerdo con la iniciativa y reclamaron una rápida definición. «No podemos seguir con esta incertidumbre», afirmaron.
La medida del Gobierno ya genera polémica en el sector. La postura es unánime: dicen que se trataría de una decisión completamente perjudicial para la actividad. «El cambio de las reglas de juego nos complica la vida», coincidieron.
Además, cuestionaron la escasa información que brindó el Ministerio sobre la modificación que por estas horas impulsa la cartera comandada por Alberto Sileoni y pidieron mayor previsibilidad a la hora de planificar la política turística.
El presidente del Emtur, Pablo Fernández, opinó que «no es conveniente» cambiar el calendario de las vacaciones y que «no ayuda» al trabajo que se hace desde el ente para mantener una ciudad turística de doce meses. «No creemos conveniente en este momento generar incertidumbre, sería muy perjudicial para el turismo», expresó.
De todas maneras, el funcionario se mostró cauto. En diálogo con LA CAPITAL, dijo que se trata sólo de rumores que salieron en los medios de comunicación. «Hay que ser moderadores y no anticiparse a lo que pueda ocurrir», sostuvo.
Fernández destacó el crecimiento de la actividad y lo calificó como «muy bueno». En ese sentido, indicó que el Emtur está trabajando para afianzar «este gran momento» que está atravesando el turismo de la Argentina.
«No mover las fechas»
Quien también se pronunció en contra de la iniciativa fue Ricardo Miranda, a cargo de la agencia Meridional viajes. Consideró que no es beneficiosa y opinó que las vacaciones tienen que estar planificadas desde principios de año. «Las fechas no deben moverse. Porque ahora se nos hace imposible cambiarles los días a los turistas», admitió. Además agregó: «Ya tenemos todo vendido. Por eso si el cliente nos solicita un cambio de fecha es ahí donde nos encontramos con el problema, porque a esta altura ya no se consigue mucho».
En ese sentido, dijo que la medida se tendría que haber previsto con anticipación y habló de los problemas que afrontarán los operadores turísticos para modificar las reservas. «La iniciativa no es positiva a esta altura del año», cuestionó.
Piden definiciones
En la misma línea, Ernesto Atochkin, gerente de la agencia Oti internacional, reclamó una definición al Gobierno para terminar con la incertidumbre. «Hasta que no haya una decisión no podemos empezar a actuar. Es que nos acercamos a la fecha y las compañías aéreas y los hoteles no te esperan», se quejó.
Atochkin se refirió a los inconvenientes operativos y reconoció que hay pasajes que no se pueden devolver. «O para cambiar la fecha las empresas de avión te cobran una multa», explicó.
Para el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de la ciudad, Daniel Sufredini, el adelantamiento de las vacaciones complica al sector. Aunque también se mostró preocupado por la gripe A. «Si con esta medida se puede atenuar el impacto de la enfermedad, al final va a terminar siendo positivo porque la gente podrá salir sin riesgos», dijo.
Sufredini afirmó que cambiar el calendario genera problemas, «pero perjudica aún más una epidemia. El año pasado hubo muchos casos y fue muy malo para el turismo».
El titular de la asociación hotelera se sumó al reclamo de los operadores turísticos y pidió al Ministerio una pronta definición. «Cuanto antes se resuelva el tema mejor, así tenemos tiempo de planificar», amplió.
Los comerciantes se mostraron indiferentes y coincidieron en que no los perjudica ni los beneficia. «Nos da lo mismo. Lo único que esperamos es que vengan muchos turistas y con ganas de gastar», dijeron.
Las posibles fechas
El receso escolar está previsto entre el 23 de julio y el 3 de agosto, pero las autoridades provinciales analizan si lo adelantan en una o dos semanas. La medida incluiría a Capital Federal.
Según datos oficiales, el año pasado hubo 626 muertos en el país por la gripe A. Aunque se cree que la cifra es mayor porque se contabilizaron otros 247 casos que quedaron bajo sospecha de haber ocurrido por ese virus. El pico de contagio fue entre fines de junio y principios de julio. Un dato: entre 2008 y 2009 creció un 40 por ciento la circulación de enfermedades respiratorias en la Argentina.
«El virus está entre nosotros»
El secretario de Salud de la Municipalidad, Alejandro Ferro, calificó como «muy buena» la iniciativa del Ministerio de Educación de utilizar el receso escolar para disminuir los casos de la gripe A.
«Esperaría a tomar la medida porque todavía no sabemos cuándo va a ser el pico de la enfermedad. Habría que llevarla a la práctica recién cuando las autoridades sanitarias lo dispongan», dijo.
El funcionario estimó que en Mar del Plata ya se aplicaron unas 15 mil vacunas. Y admitió que, aunque en menor medida que en el invierno, hubo casos de gripe A durante el verano. «El virus está circulando entre nosotros. Es esperable que cuando comience el frío volvamos a tener un impacto de la enfermedad, aunque aún no sabemos qué dimensión tendrá», expresó.
Para prevenir la gripe, los especialistas aconsejan a la población no besarse ni dar la mano al saludar, no compartir alimentos, vasos o cubiertos y mantener limpias las cortinas de la cocina y el baño, los picaportes, los juguetes, los teléfonos y los objetos de uso común.
fuente: diario la capital