Falla Valenciana Mar del Plata 2010.


 

Mar del Plata
Sabado, 10 de Abril de 2010.

 

 
 
Hoy se hace la crema de la falla valenciana, aca algunas fotos.
 
 
 
 
 
Si no podes verlas por aca, accede a la galeria completa:
 
 

 

Noticias de Mar del Plata
Con la cremá del monumento culmina la Semana Fallera Se realizará a partir de las 21 en Plaza Colón.
[10/04/10] Hoy, a partir de las 21, culminará la 56ª Semana Fallera en Mar del Plata con la cremá del monumento más alto de la historia, frente a la Plaza Colón. Con la participación de autoridades municipales y de la Unión Regional Valenciana, el acto comenzarán con los tradicionales bailes regionales y la presentación de los invitados especiales.Después de los discursos de rigor, y de premiar tanto a los maestros paelleros como a los bebedores de vino en bota que participaron de los respectivos concursos, se procederá a la cremá del monumento a cargo de la Fallera Mayor y del intendente Gustavo Pulti.
Este año, el monumento fallero es el más grande de toda la historia del evento, ya que el faro que domina la estructura de madera supera los 38 metros de altura.
Así, el faro de más de 38 metros manda y está rodeado de diversos «ninots» que cuentan las diferentes situaciones vividas en el país en el último año en clave irónica. En ese sentido, se muestra a políticos y posibles candidatos para las próximas elecciones; se concientiza sobre la racionalización en el consumo de agua y diversas situaciones cotidianas como el aumento de precios y la inseguridad. Asimismo, se graficó al país como un queso y se pregunta quién se quedará con la mayor tajada.
Si bien los políticos no están identificados con nombre y apellido, a algunos de ellos se los puede distinguir por algunos rasgos fisonómicos.
Esta tradición valenciana tiene eco únicamente en Mar del Plata, fuera de Valencia, ya que la misma conmemora el Día de San José (19 de marzo). Y como el padre de Jesús era carpintero, la historia relata que se juntaban todos los retazos de madera y se los prendía fuego con la intención de exorcizar.
El creador e ideólogo, como desde 1995, es Paco Martínez Ferri que trabajó durante todo el año junto a colaboradores para darle forma a los «ninots» de madera. Anteriormente, el artífice de la falla era don José María Mas.
Las vicisitudes cotidianas se ven reflejadas en paneles que figuran como «diario el indec», con títulos como «mínimos aumentos, de pan, de combustible»; otro es «diario el tránsito: ordenado y seguro. Como siempre»; un tercero se llama «diario la faz dura» y habla sobre «baja la inseguridad» mientras que el último se refiere a «diario de las migajas: jubilados contentos con los aumentos».
Asimismo, durante esta semana la festividad se extendió a diversos barrios que disfrutaron de sus mini fallas.fuente: diario la capital

Se avecinan las primeras definiciones sobre la ex terminal


La comuna local evalúa los aspectos legales de las propuestas presentadas por las empresas que aspiran a invertir en el predio delimitado por las calles Alberti, Sarmiento, Las Heras y Garay.

Se espera que en los próximos días comiencen a surgir las primeras definiciones respecto del destino que tendrán las propuestas presentadas para intervenir y explotar el edificio de la ex terminal de ómnibus de Mar del Plata.
Según pudo saber LA CAPITAL, en estos momentos la cuestión sigue en manos de la Procuración municipal, que está abocada a evaluar las condiciones jurídicas de los proyectos y de las sociedades interesadas en quedarse con el emprendimiento.
Las tres empresas en pugna son Emprendimientos Terminal S.A, el Grupo Roig y el Grupo Idear.
Concretamente por estas horas la Procuración está analizando si cada una de estas propuestas cumple con todos los requisitos legales necesarios para seguir siendo consideradas en las etapas subsiguientes de un extenso proceso administrativo que, en el mejor de los casos, concluirá declarando a uno de los interesados como iniciador privado otorgándole algunas ventajas por sobre el resto de quienes quieran participar de una futura licitación.
Una vez que concluya con su trabajo, la Procuración deberá elaborar un informe para presentarlo ante una comisión de evaluación integrada por funcionarios municipales de la Secretaría de Planeamiento y la Secretaría de Economía y Hacienda, entre otras dependencias.
Con el dictamen jurídico en su poder, los miembros de la comisión tendrán que resolver un primer punto clave: determinar la «admisibilidad» de los proyectos. Es decir que deberán decidir si alguna, ninguna o todas las propuestas presentadas reúnen las condiciones para seguir aspirando a quedarse con la obra de remodelación y con la explotación del edificio de la ex terminal y de sus dos manzanas, rodeadas por las calles Alberti, Sarmiento, Garay y Las Heras.

Aspectos a evaluar

LA CAPITAL pudo saber que el informe sobre los aspectos jurídicos de las propuestas que está elaborando la Procuración estaría listo dentro de pocos días y que sería presentado ante la comisión evaluadora la semana próxima. A partir de allí, la comisión dispondrá de un plazo de 20 días para expedirse, determinando cuáles de las propuestas son declaradas admisibles. La admisibilidad o no de los proyectos es una resolución que se debe adoptar siguiendo varios criterios. Uno de ellos consiste en analizar si las empresas que están interesadas en el negocio están bien constituidas y si cuentan con los avales suficientes para encarar un emprendimiento de tal magnitud. Junto a eso, se deberá evaluar si las propuestas se condicen con las normas vigentes que, por ejemplo, regulan el régimen de iniciativa privada del municipio. Además, tendrá que establecerse si cada uno de los proyectos cumple con otras disposiciones, como por ejemplo, el acuerdo por el que la Provincia le cedió al municipio el edificio y el predio de la ex terminal con la exigencia de que se desarrollara un emprendimiento con una predominancia cultural.
La comisión también considerará otros aspectos, como las propuestas de cada proyecto en materia urbanística, arquitectónica, comercial o cultural.
El resultado más importante de su análisis estará referido a la admisibilidad de las propuestas, pero a la vez, la comisión podría dar un consejo estableciendo sus preferencias respecto de alguna de ellas.
No obstante, será apenas una opinión, ya que la potestad de resolver cuál de los proyectos es declarado como iniciador privado (obteniendo así ventajas por sobre otros) reside en el intendente.
Es que, según la ordenanza de iniciativas privadas, la facultad de declarar al iniciador es «discrecional» del jefe comunal, por lo que las opiniones y sugerencias que existan hasta el momento en el que Gustavo Pulti deba tomar una determinación serán orientativas.

fuente: diario la capital

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: