Mar del Plata: ya se reservó la mitad de los alquileres


VERANO 2010

Mar del Plata: ya se reservó la mitad de los alquileres

Aseguran que esta temporada será un éxito

1 de 1
EMPIEZA EL MOVIMIENTO. LAS PLAYAS DE LA PERLA, AYER A LAS CINCO DE LA TARDE. CALCULAN QUE PARA EL 31 ARRANCARA EL ALUVION DE TURISTAS.

Ya no titubean los operadores de turismo: la temporada será buena o muy buena, afirman. Los agentes inmobiliarios o los concesionarios de playa muestran siempre cierta cautela al hacer augurios, pero esta vez se basan en los registros de reservas: a días del arranque, la mitad de los departamentos en alquiler, de las carpas y de la capacidad hotelera, está vendida. Las reservas están en un 50%, un 10% más que el último verano. Creen, además, que cuando cierren los números, habrá venido un 20% más de turistas que el año anterior.

La temporada 2009 marco un retroceso importante en relación a las anteriores. No fue lo que los operadores esperaban. A mitad de enero, la ocupación no superaba el 60%, según indicaban en las inmobiliarias, cuando en 2008 ese índice alcanzaba el 90%. En 2010, parece que los números vuelven a acomodarse: hay hoteles que ya tienen el 85% de sus comodidades reservadas para enero.

«Estamos haciendo contratos permanentemente y no paramos de responder consultas», asegura Miguel Angel Donsini, titular del Colegio de Martilleros. Dice que de los relevamientos que hace cada semana entre las principales inmobiliarias, surge que el 50% de las 50.000 propiedades que Mar del Plata dispone en alquiler temporario ya fueron tomadas. Lo que más se alquiló hasta ahora son los departamentos en el centro, y en especial los que están bien equipados, ya que los turistas están cada vez más exigentes y buscan detalles de confort como sommiers y televisores de plasma.

Donsini estima que el resto de la oferta disponible se alquilará sobre la hora. Esta es, explica Valeria Méndez, vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), una tendencia que viene dándose en los últimos tres años: «En general ya no hay tanta anticipación, hay mayor espontaneidad». De algún modo, esta tendencia también justifica que el ente turístico no revele porcentajes de reservas, sí expectativas. «Será una temporada excelente», sentencia la funcionaria.

Algunas pautas la dan la fortaleza del real sobre el dólar (y la debilidad del peso), lo que pone a las playas de Brasil más caras que las de la Costa Atlántica. Algún operador destacó que la Costa también le robará turistas a la provincia de Córdoba, afectada por la falta de agua (ver Córdoba…). Otro factor lo da el almanaque: aquí dicen que al caer el feriado del 1° de enero un viernes, adelantará el arranque de la temporada.

Ayer hizo buen tiempo -con sol y 23 grados de sensación térmica- y de a poco empieza a verse más movimiento. En la nueva terminal de micros marplatense confirmaron que ya agregaron servicios. De todas maneras, esperan que el próximo fin de semana empiece el aluvión. «Un buen número de turistas viene a pasar la fiesta de fin de año y se queda», sostuvo Méndez. Algunas inmobiliarias, en esos casos, aseguran la entrega de la posesión del departamento o casa alquilado para esa fecha, antes del primer día del año y sin cargo.

También puede deducirse un buen verano por el movimiento que van registrando los balnearios. Luis María García, concesionario de los balnearios Atlantis y Playa 24, reservó la mitad de las carpas. El panorama se repite entre sus colegas del Complejo Punta Mogotes, que en sus algo más de dos kilómetros de playas recibe, en temporada, a unas 80.000 personas por día entre turistas y marplatenses. «La gente necesita tomarse un respiro», pronostica García, que este diciembre viene trabajando «un 10% más que el año pasado, lo que permite decir que será un buen verano».

Jorge Riccillo, titular de la Cámara de Empresarios de Balnearios y Restaurantes (CEBRA), recuerda que el verano anterior, luego de la crisis financiera, hubo muchas consultas pero que después «se notó una merma en relación a las temporadas anteriores». A cargo del balneario Perla Norte, Riccillo entiende que «en líneas generales la temporada será mejor, nosotros ya estamos trabajando un 10% más que el último año».

La misma lectura hace el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de la ciudad, Daniel Sufredini. Remiso a barajar porcentajes, el empresario augura un incremento de público, aunque aclara: «Es importante destacar la cantidad, siempre, pero también hay que mencionar razones que hacen al número, porque Mar del Plata creció en calidad».

En las oficinas de reservas de los hoteles Iruña y Presidente, de 4 y 3 estrellas, respectivamente, cuenta Agustina que para enero el porcentaje de reservas confirmadas creció un 20%. «El Hotel Presidente está completo desde el 28 de diciembre hasta el 19 de febrero», indica. En el Iruña, frente al mar en Punta Iglesias, la segunda quincena de enero «ya está un 85% reservada».

En otros hoteles se confirma otra tendencia que empezó a registrarse en los últimos veranos junto con la falta de anticipación: la de estadías más cortas, de entre cinco y siete días. «En general, la gente llama sobre la fecha y busca promociones», explican en la conserjería del Hotel Astor, en el centro.

El informe sobre expectativas empresarias que desde 2001 realiza la Fundación Global (una entidad marplatense que tiene unas 400 empresas asociadas) es más cauto e indica que habrá un «repunte moderado» (así se titula). Y, para desilusión de muchos, concluye que vendrán a estas playas más turistas, pero que el gasto per cápita se estancaría.

fuente> clarin.com

No fue una escapada de fin de semana Luego de los cuatro días feriados, la ocupación para enero en Mar del Plata quedó en más del 80 por ciento


los empresarios de la costa vaticinan una temporada a pleno No fue una escapada de fin de semana Luego de los cuatro días feriados, la ocupación para enero en Mar del Plata quedó en más del 80 por ciento. El verano anterior, jaqueado por la crisis, era del 50 por ciento. Para febrero, ya está reservada la mitad de las viviendas en alquiler. 04.01.2010 Volver a vivir. Mar del Plata espera tener otro año fructífero tras la mala temporada de 2009. No se aumentaron mucho los precios, especialmente en el rubro alojamiento. Los empresarios y comerciantes marplatenses celebran por adelantado lo que ya bautizaron como “una excelente temporada”. La ocupación de la capacidad hotelera en la ciudad costera superó el 80% el tercer día de enero. Las cifras son todo un éxito si se las compara con las estadísticas anteriores. Ahora hay un 30% más de gente que el verano pasado, cuando la recesión económica obligó a los turistas a acortar sus vacaciones en la playa. Entonces, los hoteles lograron ocupar sus habitaciones en un 70% los sábados y domingos, y en un 50% de lunes a viernes. Para el vicepresidente de la Cámara de Balnearios y Confiterías de Mar del Plata, Jorge Riccilio, la temporada 2010 será diferente. “Se mantendrá los altos niveles de ocupación, incluso a pesar de los aumentos de entre el 10% y el 20% en los precios de la gastronomía y los servicios”, aclaró. Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros, estima que la ciudad costera recibirá un 20% más de gente que el año pasado. Según los cálculos de la Policía Vial bonaerense, desde el 1 de enero llegaron a la ciudad 1.500 autos por hora durante los últimos tres días. Además, la flamante terminal de ómnibus marplatense, situada entre San Juan y 9 de Julio, recibió a casi 500 mil personas en apenas cuatro días. Así lo estimaron algunos directivos de firmas de transporte de larga distancia. Esas empresas debieron agregar 30 servicios a los 20 que tenían pautados para el 1 y 2 de enero. En total, llegaron 256 micros por día. Algo similar ocurrió en la estación de trenes. Los operadores turísticos dijeron estar sorprendidos por el repentino repunte de gente que llegó a la ciudad entre el jueves y ayer. Consultados por Crítica de la Argentina, algunos empresarios contaron que en los apart y en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas la ocupación llega al 85 por ciento. En los alojamientos gremiales es del 75%, y en los de dos estrellas, del 50 por ciento. Donsini, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, agregó que las reservas de casas y departamentos para febrero ya superaron el 50 por ciento. “Hemos mantenido los valores y estamos con una muy buena demanda de alojamiento”, dijo. Según Riccilio, responsable de la Cámara de Balnearios marplatense, las carpas y las sombrillas de los complejos costeros están alquiladas en un 60 por ciento. “Éste fin de semana fue muy bueno y pensamos que esto va a seguir así todo el verano. Pero como ocurre habitualmente, el mayor movimiento se espera para la segunda quincena”, vaticinó el empresario. Los precios de los alquileres subieron un 10%, pero los de la gastronomía y servicios de playa, hasta un 20 por ciento. En la primera quincena, el precio de un departamento de un ambiente oscila entre $ 900 y $ 1.800. Uno de dos ambientes, entre $ 1.160 y $ 2.800. Los chalets y casas no bajan de los $ 2.500 pesos por quincena. En Punta Mogotes, alquilar una carpa por día cuesta desde $ 100. El estacionamiento se cobra aparte: $ 27. La quincena cuesta $ 1.250. En el Sur, los balnearios son más costosos. Las playas La Caseta, El Taino, Piedra Marina y El Balcón, entre otras, cobran entre $ 1.500 y $ 2.000 la quincena y $ 30 por dejar el auto. Las confiterías de la costanera sirven desayunos completos por 20, 30 y hasta 40 pesos por persona.

fuente> critica digital

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: