funete: diairo hoy
Noticias inmobiliarias de Mar del Plata
funete: diairo hoy
Se acentuó la recuperación de ventas entre comercios y empresas de Mar del Plata En una encuesta realizada por el grupo de investigación de la Fundación Bolsa de Comercio, el 85% de los consultados informó ventas iguales o mejores al mes previo. Además el 90% dijo no haber variado su dotación de personal y el 7% que la incrementó. Aunque otros indicadores no fueron tan positivos, como los relacionados con el mercado inmobiliario o el automotor, las perspectivas para 2010 son b » Noviembre registró en Mar del Plata una mejora en las ventas de comercios y empresas. El mes de noviembre registró en Mar del Plata una mejora en las ventas de comercios y empresas locales, que registraron una importante recuperación respecto al mes anterior. Así surge de un relevamiento realizado por el Observatorio Económico de la Fundación Bolsa de Comercio, según el cual el 85% de los encuestados informan ventas iguales o mejores al mes previo, superando el 75% registrado en el último relevamiento. La encuesta sobre las ventas locales forma parte de una serie de informes elaborados por el Observatorio que, en su mayoría, presentan signos alentados. Tal es el caso del sector financiero local, que durante el tercer trimestre de 2009 registró un crecimiento interanual de los depósitos del 14,17% en la comparación con el tercer trimestre de 2008, superando el crecimiento observado para el total del país de un 8 %. Si bien la excepción a la regla la presenta el mercado automotor, que en octubre frenó su recuperación y cerraría el año con una caída cercana al 15% en relación a 2008, el Observatorio considera que las expectativas para 2010 son buenas, incluso para el sector de los rodados. Mejoran las ventas Como ya se mencionó, la encuesta realizada por el Observatorio arrojó que la recuperación en las ventas continúa acentuándose dado que el 85% e los consultados informó ventas iguales o mejores al mes previo. En efecto, sólo el 15% de los encuestados informó ventas menores al mes previo, lo que representa el menor valor del año para esa respuesta. Asimismo se registró una mejora en la comparación interanual, ya que aunque aún el 59% de los encuestados informó ventas menores al mismo período de 2008, ese registro es el menor del año y resultó muy inferior al 72% del relevamiento de setiembre. Según el informe, el 16% de los encuestados informó ventas superiores y 25% iguales al mismo período de 2008, lo que compara con el 12% y 16% del último relevamiento respectivamente). Por otra parte se observó una nueva mejora en el nivel de expectativas: el 57% de los encuestados informó expectativas mejores para el próximo trimestre, superando el 34% registrado en setiembre. En este sentido los autores del trabajo consideraron que este rubro «se encuentra influido por el factor estacional propio de la temporada estival». Por su parte, el nivel de empleo manifestó una significativa estabilidad: 90% de los encuestados informó que no ha variado su dotación de personal en el último mes, 7% que la incrementó y sólo 3 dijeron haberla reducido. «Esto parece confirmar que comerciantes y empresarios no esperan un deterioro adicional de las actuales condiciones» El trabajo también especifica que se observó un retroceso en el nivel de cobranzas, ya que el 25% señaló un deterioro con respecto al mes previo, superando el 2% relevado en el mes de setiembre. Por último, se advirtió un leve repunte de las expectativas inflacionarias, ya que el 57% de los encuestados esperó que el precio de sus productos se incremente, lectura superior al 49% respectivamente relevado durante septiembre. Cabe consignar que el relevamiento incluyó a 120 empresas y comercios de Mar del Plata seleccionados respetando el peso de cada sector en la economía, en base a datos del cálculo del Producto Bruto Geográfico realizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Sector inmobiliario De acuerdo a los datos suministrados por el Colegio de Escribanos, en octubre de 2009 se realizaron en Mar del Plata 871 operaciones de compra-venta de inmuebles por un total 22.784.337 dólares. Comparadas con setiembre, las cifras del mercado inmobiliario local presentan «una marcada estabilidad, registrando una suba del 1,04 % en cantidad de operaciones y del 1,41% en el volumen monetario en dólares de las mismas». Así lo especifica el informe, el cual reconoce, sin embargo, la existencia de una caída del 26,50 % en la cantidad de operaciones y del 37,62% en el monto total involucrado con respecto al mismo mes del año anterior, cuando se realizaron 1185 operaciones. El trabajo explica que las nuevas cifras, sin ser totalmente negativas, implican «un retroceso en cuanto a la moderación de las caídas interanuales observadas en los meses previos». En la provincia de Buenos Aires, en tanto, la comparación con octubre de 2008 arroja una caída del 21,81% en la cantidad de operaciones (10.815) y del 26,23% en el monto total en dólares de las mismas (358.105.071). El texto precisa que en comparación con el mes anterior, el número operaciones realizadas en la provincia en octubre registró una suba del 7,45%, superior a la presentada en la ciudad. Mercado automotor La contracara de la moneda la ofreció el mercado de vehículos cero kilómetro. Basándose en información del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, el Observatorio informó que el mercado local de vehículos 0km registró en octubre una reversión de los signos de recuperación observados en los meses previos con un total de 608 unidades vendidas, lo que representó una caída de 19,04 % en relación a los 751 vehículos patentados en octubre de 2008. Según el informe, la caída de ventas en el mercado local de octubre registró niveles similares a los observados a nivel país y provincia de Buenos Aires, donde las caídas interanuales alcanzan valores del 21,67 % y 17,29 % respectivamente. En la comparación con setiembre de este año, la caída de las ventas en la ciudad alcanzó el 20,83 %, resultando superior a las caídas registradas en la provincia de Buenos Aires (-11,57 %) y en el total del país (-13,21%). De este modo, el retroceso en el número de patentamientos en el acumulado del año (enero-octubre) en la ciudad alcanzó el 15,25 % en relación a igual período de 2008. No obstante el trabajo especifica que «la misma tendencia se observó a nivel país y provincia de Buenos Aires, donde las caídas de ventas de 0km acumuladas respecto a 2008 alcanzaron el 18,69 % y 14,67% respectivamente». En lo que hace a las localidades de la región, la tendencia dominante marca caídas interanuales superiores a las observadas en la ciudad con la excepción de Bahía Blanca, Balcarce y Olavarría. El Partido Urbano de la Costa y San Clemente del Tuyú, en tanto, registran variaciones positivas del 36% y 19% respectivamente, consolidando la tendencia positiva observada en setiembre. En la comparación con el mes previo, vuelven a observarse caídas en la mayoría de las localidades, con la excepción del Partido Urbano de la Costa. Volviendo al plano local, el año proyecta un cierre con ventas anuales superiores a las 8.000 unidades, con una caída cercana al 15% en relación a 2008 pero con expectativas de recuperación para 2010. «Efectivamente -concluye el trabajo- por resultar el sector automotor uno de los más sensibles al ritmo de la actividad económica, es posible proyectar para 2010 un crecimiento superior al esperado para la economía nacional (2/3%) en el marco de la recuperación internacional». El sector financiero local creció más que todo el país Según el Observatorio Económico de la Fundación Bolsa de Comercio, durante el tercer trimestre de 2009 el crecimiento interanual de los depósitos alcanzó un 14,17% en la comparación con el tercer trimestre de 2008, superando el crecimiento observado para el total del país de un 8 %. Tras consignar que el total de depósitos en nuestra ciudad alcanzó en el tercer trimestre de 2009 un monto de 2.313,48 millones, el informe especifica que en comparación con el segundo trimestre de 2009 los depósitos locales crecieron un 4,14% y un inferior 3,88% en el total del país. Añaden que en la comparación con el tercer trimestre de 2008 el stock total de préstamos al sector privado no financiero muestra una ligera suba del 0,67 % a nivel local -lo que supone una importante caída en términos reales, es decir, considerando la inflación acumulada en el período-, mientras en el total del país se registra un crecimiento del 7,05 %, también negativo en términos reales. El stock de préstamos al sector privado no financiero en nuestra ciudad alcanzó en el tercer trimestre de 2009 un monto de 1.272,67 millones de pesos. Por otra parte se señala que los indicadores del tercer trimestre de 2009 mostraron una suba del 2,29% en el stock total de préstamos locales al sector privado no financiero respecto al segundo trimestre de 2009, observándose una caída del 0,37 % para el total del país. Por último advierten que «de todos modos, el mayor ritmo de crecimiento de los depósitos, producto del mejor panorama financiero nacional e internacional y de la desaparición del factor de incertidumbre que suponen los procesos eleccionarios como el cerrado el 28 de junio, debería impulsar en el corto plazo una progresiva mejora en la oferta de créditos del sistema financiero».