INFORME ESPECIAL: TEMPORADA DE TURISMO 2010 Verano del ’10 Las cámaras que agrupan a los empresarios del sector esperan un verano con alrededor de un 90 por ciento de ocupación. Los analistas explican que muchos argentinos que solían viajar al exterior se quedarán en el país, beneficiados por el tipo de cambio. Los segmentos de clase media y media baja, aunque no se recuperaron totalmente de los efectos de la crisis, revirtieron sus expectativas. [cerrar]Comparta esta nota con un amigoE-Mail de su amigo Su nombre Su E-Mail Por Roberto Navarro La temporada de turismo de verano, que ya está por comenzar, promete a convertirse en un parámetro importante de la salida de la crisis económica. Cash realizó un relevamiento en la costa atlántica y en el resto de los centros turísticos del país. Las oficinas de turismo y las cámaras que agrupan a los empresarios del sector esperan un verano con alrededor de un 90 por ciento de ocupación. También la Ciudad de Buenos Aires tiene la mayoría de las plazas hoteleras reservadas. Los analistas explican que muchos argentinos que solían viajar al exterior se quedarán en el país, beneficiados por el tipo de cambio. Y que los segmentos de clase media y media baja, aunque aún no se recuperaron del todo de los efectos de la crisis, revirtieron sus expectativas. En Mar del Plata y Pinamar ya se reservó el 55 por ciento de las plazas disponibles; en Cariló, el 60 por ciento, y en el Partido de la Costa y Villa Gesell ya se vendió el 65 por ciento de las camas de hotel y se alquiló el 60 por ciento de las propiedades. También Carlos Paz espera una temporada similar a la de 2007, la mejor de su historia. La hotelería de 5 estrellas ya está reservada en casi un 90 por ciento. En el puerto de Buenos Aires esperan 146 cruceros con 280 mil pasajeros. La industria turística esperaba una temporada con un leve repunte con respecto al año pasado. Por eso la mayoría optó por no aumentar sus precios en comparación con la temporada anterior o por efectuar pequeños retoques no superiores al 10 por ciento. Los buenos precios impulsaron una mayor demanda. Por otra parte, los hoteles, restaurantes y los distintos municipios se preocuparon por mejorar la oferta de servicios y efectuaron promociones para atraer a los veraneantes hacia sus respectivos centros turísticos. Así, los consumidores se encontrarán con más servicios a los mismos precios. Miguel Angel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, señaló a Cash que “este año la gente esperó un poco más para realizar sus reservas, quizá confiando en conseguir mejores precios porque se estimaba que iba a ser un verano con poco turismo. Pero los últimos fines de semana fueron excelentes y se consolidó un alto nivel de reservas. Si sigue así, tal vez se alcance el nivel de 2007”. Según datos de la Secretaría de Turismo de la Nación, en los próximos meses el ingreso de turismo extranjero será superior al de la temporada pasada, debido al alto nivel de reservas de turistas regionales que eligen Buenos Aires en detrimento de viajes más largos y onerosos, como los destinos europeos y norteamericanos. Un importante funcionario de la secretaría indicó a este suplemento que “los hoteles de 5 estrellas del país tienen cerca del 90 por ciento de sus habitaciones vendidas para 2010. La razón de este nivel de ocupación es que el país se transformó en el principal destino elegido en Latinoamérica para la realización de congresos internacionales. En 2009 estos eventos crecieron un 20 por ciento con respecto a 2008 y para 2010 las reservas, que se realizan con un año de anticipación, crecieron otro porcentaje similar”. También la llegada de cruceros se incrementará más de un 10 por ciento el próximo verano: llegarán 146 barcos al puerto de Buenos Aires, con más de 280 mil turistas extranjeros, en su mayor parte europeos y norteamericanos. La salida de la crisis internacional está alentando la afluencia de turistas extranjeros. Mar del Plata sigue siendo el principal receptor de turistas locales. Pero Cariló, la ciudad más cara y exclusiva de la costa, es la que espera colmar su capacidad de alojamiento. Le siguen Pinamar, Villa Gesell, el Partido de la Costa y Carlos Paz, en ese orden. El Sur, con Bariloche como principal destino, espera una temporada levemente superior a la del año pasado, con el regreso de visitantes brasileños. El Calafate ya tiene reservado el 95 por ciento de sus plazas. Mar del Plata La ocupación de los alquileres está aproximadamente en un 55 por ciento de su capacidad, un 25 por ciento más de la que había el año pasado para esta época. Pero, según la oficina de turismo local, el alto nivel de consultas hace prever una temporada aún mejor. El martillero Miguel Angel Donsini señaló a Cash que “los pedidos de información son superiores a los que recibimos para la temporada 2009. Habrá mucha afluencia de turistas, corporaciones, compañías y congresos que se realizarán en la ciudad”. Mar del Plata trabaja alrededor de 50 mil inmuebles (300 mil plazas) mediante inmobiliarias. Además, opera muchas viviendas de forma particular, de turistas que no alquilan a través de inmobiliarias. Partido de la Costa En San Bernardo, Mar de Ajó, San Clemente y otros balnearios cercanos apostaron a tentar a los veraneantes manteniendo los mismos precios que el año pasado. En términos reales, descontando la inflación, los precios son más bajos. Edetur, un ente de promoción turística mixto, realizó un convenio entre el sector privado y el público. El lema del proyecto, formulado por la intendencia, es “La costa cuida tu costo”. “Nos encontramos en un nivel alto de ocupación, y prevemos un enero casi lleno”, comentó a Cash el director de Promoción Turística Gustavo Sosa. “Ayuda que en las épocas de crisis la gente se queda cerca, y nosotros somos el destino más próximo a Buenos Aires”, completó. Este último fin de semana llegaron alrededor de 58 mil personas, un 30 por ciento más que en la misma fecha que del año pasado. San Clemente, que cuenta como principal atracción al complejo Mundo Marino, se encuentra con su capacidad casi colmada desde septiembre. Villa Gesell La hotelería ya vendió el 65 por ciento de sus cuartos; los alquileres de propiedades ya alcanzan el 60 por ciento de ocupación. Estas cifras son similares a las de 2007, que fue record histórico. Ahora esperan completar la ocupación con el plan de créditos a seis meses sin interés lanzado hace un año por el gobierno para turismo interno. El partido de Gesell tiene 150 mil plazas entre Villa Gesell, Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas. En la Secretaría de Turismo de Gesell afirman que el plan de créditos oficial fue decisivo el año pasado porque apunta a los sectores que suelen visitar su ciudad y que este año, con la salida de la crisis, pueden volver a los niveles de 2007. Pinamar En Pinamar hay aproximadamente 145 mil plazas para turistas: 120 mil en alquileres y más de 25 mil en hotelería. Hasta ahora, las reservas llegan al 55 por ciento de la capacidad disponible, un 15 por ciento más que a principios de diciembre de 2008. “Si bien es verdad que antes de la crisis había más reservas para esta fecha, este año se muestra un marcado interés, pero la gente todavía está esperando para ofertar. Por ejemplo, el último fin de semana asistieron a Pinamar más de 45 mil personas, cuando el año pasado habían ido sólo 30 mil, copando un 75 por ciento promedio de la hotelería. Esa gente terminará viniendo”, señaló a Cash Rosa Boero, directora de Turismo de la Municipalidad de Pinamar. Y agregó: “Aunque aún no se puede dar por definida la temporada, se espera mucha más gente que el año pasado. Las automotrices en Pinamar y Cariló ya han invertido mucho en publicidad y la municipalidad ha invertido mucho en seguridad y remodelamiento de estos destinos”. Carlos Paz “El año pasado fue una buena temporada, a pesar del problema económico, con un 80 por ciento de ocupación. Este año hemos duplicado la promoción, hay más obras de teatro, más cosas para hacer. Carlos Paz tiene muchos servicios nuevos. El que lo conoce lo va a elegir –opinó Carlos Azzaretti, secretario de Turismo de Villa Carlos Paz–. Hay muchos hoteles que la gente clásica, los clientes de siempre, vienen y no hace falta ni reservar, por eso a veces es difícil calcular. Este último fin de semana fue muy bueno, mejor que el del 2008. Mucha gente vino a pedir información y a reservar”, agregó. Mendoza Los precios de hotelería y alquiler variarán entre 11 y 14 por ciento con respecto a la temporada pasada. “Esperamos una temporada muy buena, basados en distintas acciones que realizamos para el próximo verano”, aseguró a Cash Federico Vázquez de Novoa, director de promoción turística de la provincia. Mendoza tiene disponibles más de 29 mil plazas entre hotelería y propiedades en alquiler. Este año la provincia contará con el atractivo del rally Dakar. EVOLUCION DE LOS PRECIOS Cuidar el bolsillo del turista Los precios de los centros turísticos se mantienen con respecto al año pasado o, en algunos casos, subieron hasta un 10 por ciento. Con un aumento promedio de los ingresos superior al 15 por ciento, este año les resultará más accesible vacacionar. Por otra parte, los especialistas del sector afirman que los turistas suelen ir ahorrando para sus vacaciones durante gran parte del año y que esta vez muchos lo hicieron en dólares. Así, con el aumento del precio de la divisa norteamericana, se vieron beneficiados. En Mar del Plata, los precios de los alquileres están un 10 por ciento más caros que el año pasado. En diciembre los precios son un 50 por ciento más baratos y en febrero bajan un 30 por ciento con respecto a enero. Según la Secretaría de Turismo marplatense, los hoteles internacionales de cinco estrellas, que subieron sus precios por arriba del promedio, van a tener en 2010 el mejor año hasta ahora, debido a que ya tienen reservados los próximos doce meses con congresos y reservas corporativas. En Pinamar los hoteles más caros y los grandes chalets están entre un 5 y un 10 por ciento por arriba de la temporada pasada. Pero los departamentos y hoteles de menor categoría no movieron sus precios. Un apart, el tipo de hotel tradicional de la zona, cobra entre 2700 y 7100 pesos el departamento para cuatro personas, por semana, según la categoría. También las ofertas de entretenimientos se mantienen en valores similares a los de la temporada 2009: la hora de alquiler de un cuatriciclo está a 120 pesos, la pesca embarcada se cobra 100 pesos, una excursión en jeep de dos horas, 80 pesos y salir a cabalgar, 45 pesos la hora. En Cariló, los precios subieron un promedio del 10 por ciento. Los apart se alquilan entre 4100 y 11.000 la semana para una familia tradicional. Villa Gesell tuvo un 10 por ciento de aumento en alquileres, la mayoría de los hoteles han optado por mantener el precio del año pasado. Los restaurantes están ofreciendo comidas por entre 35 y 40 pesos con vino regular, una misma comida que se paga 55 o 60 pesos en Buenos Aires. Las carpas no subieron de precio, pero siguen siendo caras. Una para cuatro personas y estacionamiento cuesta 75 pesos por día; sin lugar para vehículo baja a 70 pesos. Para dos personas el valor es de 55 pesos con cochera y 42 si se alquila sin auto. En el Partido de la Costa se pactó no tocar los precios. Carlos Paz tiene ofertas aun por debajo del año pasado, tanto en hoteles como en alquileres. Un alquiler de departamento está en una base de entre 50 y 60 pesos por persona por día. En el teatro, una de las atracciones tradicionales de la villa cordobesa, bajaron los precios de 100 pesos el año pasado a una banda de entre 60 y 80 pesos la función para la temporada 2010. Un café cuesta 4 pesos, igual que en 2009.
HERRAMIENTAS PARA INMOBILIARIAS Y DESARROLLADORES
HERRAMIENTAS PARA INMOBILIARIAS Y DESARROLLADORES Tecnología & Real Estate Los avances de la tecnología y las comunicaciones se han introducido en todos los órdenes de nuestra vida, modificando hábitos y creando nuevas necesidades. Las nuevas tecnologías han provocado ya profundos cambios en la industria del real estate prometiendo impactar aún más en el futuro. “Cuando patinamos sobre hielo quebradizo, lo único que nos salva es la velocidad”. Mediante esta frase el sociologo polaco Zigmunt Baunmman encabeza su libro “Modernidad líquida” poniendo de relevancia lo vertiginoso de los cambios que sacuden todas las estructuras sociales, económicas, culturales y políticas en esta primera década del siglo XXI. La evolución tecnológica es la gran responsable de la velocidad y magnitud del cambio. Cambio que también impacta y lo hará aún más en el futuro en el mercado inmobiliario. Ya en los Estados Unidos es a través de internet como los compradores llegan de manera mayoritaria a la propiedad que terminan adquiriendo. Pero la aplicación de la tecnología al desarrollo y comercialización de inmuebles no termina sólo en internet. La utilización del e-mailing de manera racional a un público objetivo y con un adecuado seguimiento de los contactos generados es una poderosa herramienta que cada día cobra mayor fuerza en el marketing y venta de un producto inmobiliario. El boom de redes sociales como facebook, linkedin o twitter es otro espacio que puede y debe jugar a favor del posicionamiento y marketing de marcas y nuevos desarrollos inmobiliarios. El comprador o inversor inmobiliario tiene en general la particularidad de conocer y utilizar habitualmente las nuevas herramientas que la tecnología renueva constantemente y demanda también por ello que la información se encuadre cada vez más con estos nuevos medios, traccionando así que la oferta se ponga a la altura de sus exigencias. Ya ningún desarrollador lanzaría un nuevo edificio sin pensar en recurrir a renders como medio para mostrarlo. Sin embargo los renders ya son algo superado mediante nuevas modalidades de animación que el avance tecnológico permite hoy en día. La pantalla del celular se convirtió ya en una nueva plataforma de comunicación con potenciales consumidores y tendrá una inserción aún más intensa de la mano de los nativos digitales. Precisamente la nueva generación que nació y creció con el uso habitual de computadoras, celulares y juegos interactivos estará afianzándose en los próximos años en el mercado laboral y engrosando el prospecto de compradores e inversores de inmuebles y demandaran aún más la aplicación de las nuevas tecnologías en la industria y comercialización del real estate. Sobre todas estas cuestiones y con el fin de conocer los últimos avances en materia de tecnología aplicable al negocio inmobiliario Reporte Inmobiliario llevará a cabo el próximo 7 de diciembre el seminario Tecnología & Real Estate en el auditorio de la Universidad de Palermo. A continuación y a modo de adelanto adjuntamos algunos conceptos de disertantes que participarán en el evento: «Algo que se observa en la práctica es que las empresas se concentran demasiado en lo que respecta al diseño visual de su sitio web y descuidan otros aspectos importantes relacionados con la funcionalidad y el Marketing Online. La consecuencia en el largo plazo es que no logran potenciar la inversión realizada.» María Soledad Balayan – Maure Inmobiliaria Hoy nadie discute la importancia de Internet y la incorporación de tecnología para las empresas del sector inmobiliario, frente a la exigencia de las nuevas generaciones de clientes y la globalización del mercado. Pero, cual es el camino correcto de inversión? Tener un sitio web con contenido y la empresa computarizada es suficiente? Reconocer las variables positivas del mercado tecnológico actual es el desafío que deberán enfrentar las nuevas generaciones de empresarios – Gabriel Belamendia – Xintel “En poco tiempo mas las empresas de real estate se dividirán en dos grandes grupos: por un lado las que usen la tecnología digital como un elemento más sin demasiada profundidad e integración, y por otro lado, las que la incorporen al centro de su estrategia de negocios. No nos cabe dudas que estas últimas serán las mas exitosas, las que capten los mejores proyectos para comercializar, encuentren los clientes mas rentables, ensanchen sus mercados y construyan comunidades de clientes e inversores crecientes” – Andres Pallaro – elinmobiliario.com «Internet es mucho más productivo para entablar relaciones con personas que deseen su información y así integrar las necesidades de los usuarios con los servicios o productos que ofrece el anunciante. Una de las grandes ventajas del uso del correo electrónico es la habilidad para construir relaciones con clientes actuales, potenciales y nuevos. Si se construye esta relación con un planteamiento a largo plazo, incrementar las ventas es sólo una consecuencia.» – Jonathan Baldovino – Doppler «Las redes sociales no son sólo una moda, sino más bien un cambio radical en la forma de comunicarnos. En la web de hoy, donde todo el mundo tiene algo que decir, ¿Sabe ud lo que están diciendo acerca de su marca?. Las empresas deberían preocuparse mas acerca de su imagen en los medios sociales,…no todo es el pagerank» Andrés Avila – BeaWave
Fuente: ReporteInmobiliario.com, 2003-2009, jueves 3 de diciembre de 2009