Se trata de Sergio Todisco y María Elizabeth Ortiz Municoy, investigados como testaferros del ex secretario presidencial, Daniel Muñoz, cuya viuda también podría ser detenida en las próximas horas.
Por Redacción
sábado 20 de octubre, 2018

El juez federal Claudio Bonadio dispuso este sábado la detención inmediata de Carolina Pochetti, la viuda del ex secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz, sus socios y el embargo de todos sus bienes y cuentas bancarias en la Argentina y el exterior en la causa de los cuadernos de las coimas, según informó Clarín.
En el listado figuran los marplatenses Sergio Todisco y María Elizabeth Ortiz Municoy, investigados como testaferros de Muñoz.
Bonadio ordenó a la Policía Federal que también detenga y lleve a su despacho a otros sospechosos como Carlos A. Gellert y Perla A. Puente Resendez. Además, dispuso la captura internacional de Carlos Temístocles Cortez, otro de los imputados, que se encontraría en el exterior.
La medida intenta recuperar unos 70 millones de dólares que Muñoz, hombre fundamental en la asociación ilícita descripta en los cuadernos de las coimas de Oscar Centeno, ex chofer del segundo del ministerio de Planificación Roberto Baratta, habría enviado a Estados Unidos, México, Suiza y Andorra. Así lo confirmó este viernes a El Marplatense el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Feridici, quien adelantó que se buscará avanzar en la Justicia Federal con la restitución de los millonarios bienes adquiridos.
El jueves, la Cámara Federal había habilitado el congelamiento de cuentas bancarias en los EE.UU. y bienes por 65 millones de dólares de Daniel Muñoz, y el llamado a indagatoria y detención de su viuda, Carolina Pochetti, y de los empresarios marplatenses Sergio Todisco y Elizabeth Municoy.
La Sala II de ese tribunal, integrada por Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia anuló así una decisión del juez federal Luis Rodríguez que había sido impugnada por el fiscal Carlos Stornelli.
El tribunal sostuvo que los elementos de la causa, a partir de un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF), que dirigen Mariano Federici y María Eugenia Talerico, permiten sospechar que los imputados “habían conformado una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero, con el fin de canalizar convertir, transferir, administrar, vender, disimular y/o poner en circulación en el mercado fondos de procedencia ilícita, presumiblemente originados en hechos de corrupción sistemática y organizada” en la causa de los cuadernos de las coimas”.
Según Stornelli, los documentos enviados por el Departamento de Justicia de los EEUU mostraban que se habían aplicado esos fondos en la adquisición de dieciséis bienes inmuebles en Nueva York y Miami.
En ese marco, El Marplatense realizó diversas entrevistas e informes sobre la causa. El lunes pasado, este medio publicó que en Mar del Plata se intensificó la investigación para clarificar la existencia, durante años, de una organización delictiva compuesta por funcionarios, empresarios “amigos del poder”, financistas y otros eslabones menores, pero “necesarios”, dedicada a enriquecerse mediante el presunto uso indebido de fondos públicos y el comercio ilegal de divisas extranjeras.
Se trata de una investigación federal que contempla el trabajo de distintas fiscalías y juzgados y que podrían conectar las causas de “Intermediación Financiera” o también llamados “Arbolitos” con el conocido caso de los “Cuadernos de la Corrupción”.
Según explicaron las autoridades consultadas , se sospecha que Muñoz le ordenaba a Todisco realizar transferencias en cuentas de distintas sociedades extranjeras con dinero que podrían pertenecer a la obra pública. “Se hacían transferencias a bancos de Andorra por cifras cercanas a los 2 millones de dólares”, comentaron al respecto.
Esas transferencias se originaban con la presunta complicidad de conocidas financieras locales, que poseen cuentas en distintos puntos del exterior. Todisco “era un habitual cliente”, con un investigado vínculo con sus propietarios. “Era un agente reciclador”, lo mencionaron.
Al respecto, en las últimas horas el Diario La Nación publicó que la policía de Andorra puso bajo la lupa dos casas de cambio argentinas que recurrieron a los servicios de la cuestionada Banca Privada de Andorra (BPA).
Las sospechas están puestas en Jonestur, una de las más importantes casas de cambio de Mar del Plata. También ocurre lo propio con la ya extinta financiera y casa de cambio Giovinazzo SA.
Producto de las irregularidades, desde hace años que se ordenaron congelar en Andorra más de 800 cuentas bancarias, generando gran malestar en distintos marplatenses que “confiaron” en esos depósitos en el exterior. El portal Infobae indicó que estas dos casas de cambio debieron agilizar las gestiones para “destrabar” el dinero.
La vinculación con el país norteamericano hace referencia a los millonarios condominios obtenidos por Todisco y su ex esposa María Ortíz Municoy en el Estado de Florida, donde hay una investigación que busca constatar la creación de empresas offshore y negocios inmobiliarios gracias al accionar del fallecido Daniel Muñoz, hombre que se supone “fundamental” en la presunta asociación ilícita que es investigada en el caso “Cuadernos”.
En agosto,El Marplatense se contactó con los periodistas estadounidenses que lograron establecer mayores pruebas en contra de la pareja marplatense. Se trata de Kyra Gurney y Nicholas Nehamas, dos investigadores del Miami Herald, que pudieron comprobar 25 millones de dólares en propiedades a nombre de empresas offshore, cuyos registros aparecían Todisco y Municoy.
Los marplatenses son investigados por la AFIP y la Unidad de Información Financiera (UIF) a raíz de no poder justificar bienes inmuebles por 65 millones de dólares. Y ahí es donde se podría relacionar las maniobras de lavado de dinero correspondiente de la obra pública, a través de la gestión de Muñoz, uno de los principales mencionados en los Cuadernos del chofer Oscar Centeno.
Deja una respuesta